Se trató de un catálogo ilustrado sobre seres fantásticos del folclore argentino. Había escuchado algunas historias en el programa de Alejandro Dolina (podcasts aquí) y me parecía una buena idea: un bestiario. (Tan buena idea que fue la propuesta de proyecto del profesorado para los alumnos del año siguiente: un bestiario pero de cultura ibérica).
Conseguí reunir muy buena documentación, me trajeron libros sobre la temática desde bibliotecas de allende los mares, entrevisté a diferentes personas para que me contaran sus versiones y aprendí mucho sobre folclore, incluso intenté aprender a bailar, pero eso es otra historia...
Seleccioné unos pocos personajes, y comencé a hacer las pruebas de estilo. Iba a ser con acuarelas impepinablemente, por lo que me instruí bastante entre genios de la técnica, como Sergio Toppi o Hugo Pratt.
![]() | |
Pruebas de estilo con la Zapam-Zucum |
Luego estaba el planteamiento de página. En cada una se incluye una ilustración grande del personaje, una descripción general, un mapa donde se indica en qué zonas es más común, y pequeños detalles ilustrados sobre el personaje en cuestión.
A continuación algunas de las páginas mencionadas:
Los demás personajes seleccionados fueron: El Lobisón, séptimo hijo varón que las noches de luna llena se convierte en lobo; la Máyup-Maman, madre del Río Dulce; y la Umita, cabecita pequeña y bastante plañidera.
Y poco más; una memoria completita, una presentación entre amigos y desconocidos y un sobresaliente como nota final :)